FUNCION Y CAMPO
En 1953 en Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis , Lacan escribió: 'mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época. Pues ¿cómo podría hacer de su ser el eje de tantas vidas aquel que no supiese nada de la dialéctica que lo lanza con esas vidas en un movimiento simbólico? Que conozca bien la espira a la que su época lo arrastra en la obra continuada de Babel y que sepa su función de intérprete en la discordia de los lenguajes'. Entre otras cosas, lo que Lacan pareciera decirnos es que el psicoanálisis no puede permanecer ajeno al contexto simbólico en el que se encuentra, ni un psicoanalista puede quedarse al margen de la historia o de los discursos de su época, pero que esto no se confunde con interpretar los acontecimientos sociales o históricos desde una “visión psicoanalítica” del mundo, sino reconocer que en cada sujeto el inconsciente está atravesado por el lenguaje, y que ese lenguaje es siempre histórico. ...







